Ir al contenido principal

RECOMENDACIONES CON EL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO



1. Use agua potable para beber, preparar alimentos, lavar frutas, verduras y lavado de las manos con todas las normas de bioseguridad
.
2. Si tiene acceso a agua potable no la hierva, pues le hará perderla protección del cloro y el proceso de potabilización.

3. Si el agua no es tratada, déjela en el fogón durante 3 minutos aproximadamente luego de que hierva (presencia de burbujas), déjela enfriar, guárdela en un recipiente limpio y con tapa.


4. Si pasamos el agua hervida a otras vasijas, hagámoslo directamente desde el recipiente donde la hervimos, sin introducir ningún utensilio, para evitar contaminarla.

5. Los tanques o canecas para el almacenamiento de agua para consumo humano se deben limpiar y desinfectar periódicamente para garantizar que el agua no se contamine y mantener cubierto el recipiente, evitando el contacto con el piso, alejado de la basura y de los animales.


6. Las vasijas y otros recipientes donde se transporte y almacene el agua potable deben estar limpias y no haber contenido ninguna otra sustancia diferente a agua como: Plaguicidas, insecticidas, herbicidas tóxicos, detergentes o medicamente.

7. Para fuentes de agua como aljibes pozos y aguas lluvias, que se pueden emplear en limpieza de pisos y sistemas sanitarios es necesario que estén libres de residuos.


USO DEL AGUA LLUVIA

El agua lluvia se puede utilizar para el consumo humano re utilizando el siguiente uso y tratamiento.

1. Recoja agua lluvia, en un recipiente limpio, de esta forma estas ahorrando agua.

2. Retire del agua los sólidos grandes.

3. Deje reposar por 10 minutos para que llegue al fondo del recipiente la mayor cantidad de sólidos.

4. Filtre el agua por medio de paños o filtros comerciales.

5. Hierva el agua filtrada durante 3 minutos, déjala enfriar y posteriormente guárdela en recipientes limpios, con tapa, para evitar su contaminación.

6. Recuerde: Esta agua también se puede usar en labores del hogar, lavado de ropa, sistemas sanitarios, patios, carros y motos.  De esta forma estas ahorrando dinero y cuidando el agua potable.

NOTA: Mantega libre de maleza los techos y canales de la vivienda

MINSALUD. LA SALUD ES DE TODOS

Danilo Oliveros García - Docente de Medio Ambiente
Bienestar Universitario INTENALCO



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo sacar la idea principal de un párrafo?

En esta ocasión les comparto información acerca de ¿Qué es? y  ¿Cómo sacara la idea principal de un párrafo? veamos: Sin embargo, usualmente encontramos dificultad para identificar la idea principal del párrafo y nos preguntamos: Debemos partir de la siguiente regla: El párrafo tiene una sola idea principal y varias secundarias que complementan, explican, aclaran la información del párrafo. Nunca un párrafo tiene varias ideas principales, porque sería incoherente. ¿Qué estrategias puedo utilizar para identificar la idea principal de un párrafo? Hay distintas formas: Ø   Preguntarse: ¿de qué trata el texto? o ¿Cuál es la idea más importante del párrafo o del texto? Ø   Ver qué palabras se repiten con más frecuencia. Por eso se les llaman palabras claves. Ø   Leer el título del texto o los subtítulos del texto. Ø   Fijarse en la primera o en la última oración, ya que éstas pueden darnos muchas pistas para...

IMPORTANCIA DEL CUIDADO DEL AGUA.

El agua es muy esencial para la vida: Funciones metabólicas, bioquímic as en el sur humano, los animales y las plantas. Razón por la cual es necesario que la sociedad en este maravilloso Planeta Tierra cuidemos y preservemos este vital líquido, evitando contaminarlo con químicos, aceites y residuos sólidos, Además de microorganismos patógenos que afectan la salud.   Danilo Oliveros García Docente Medio Ambiente Bienestar Universitario

Propuesta de contenidos virtuales - Bienestar Universitario INTENALCO