Esta entrada es un complemento de la lección contenida en los videos Patrones de rasgado (Parte 1) y Patrones de rasgado (Parte 2) que puedes encontrar en el canal de YouTube de Bienestar Universitario. Antes de tratar de leer y tocar los patrones es importante haber revisado las entradas del blog tituladas Curso básico de Gramática Musical, en especial los contenidos referentes a la lectura rítmica. Patrones básicos de rasgado Para representar la duración de los sonidos que se producen al rasgar la guitarra, lo más práctico es emplear el sistema de notación musical occidental, ya que el mismo es el estándar para la lecto-escritura de la música a nivel internacional. Aún si no te has familiarizado con éste, puedes ver los videos y relacionar el movimiento de la mano con el uso de los símbolos musicales que aparecen de manera simultánea. ¡Seguramente estarás leyendo antes de lo que crees! Juan Diego López...
Cada semana encuentra nuevo contenido realizado por nuestros profesionales, tanto en video, en nuestro nuevo canal de YouTube como contenido escrito en nuestro nuevo Blog de Bienestar Universitario.