Ir al contenido principal

¿Qué son y para qué sirven los triglicéridos?


Los triglicéridos son un tipo de grasa (un lípido), que se encuentra en la sangre.

Cuando comemos, el cuerpo convierte las calorías que no necesita usar de inmediato en triglicéridos.

La producción de triglicéridos se realiza en el hígado, la hipertrigliceridemia es el nombre que se da a la elevación anormal del nivel de triglicéridos.

Desde un punto de vista bioquímico sería la unión de tres ácidos grasos a una molécula de glicerina (o glicerol). Pero para que la grasa llegue a constituirse como depósito de energía es preciso su transporte previo por la sangre. La concentración de esos triglicéridos que están siendo transportados por nuestra circulación son los “triglicéridos” que aparecen en nuestros análisis de sangre.

¿De dónde obtenemos los triglicéridos?

En circunstancias normales, los triglicéridos proceden de los ácidos grasos que absorbemos a través del intestino procedente de los alimentos y de los que el hígado es capaz de elaborar. Los triglicéridos pasan a la sangre desde ambos órganos, siendo transportados por unas proteínas especialmente diseñadas para ello: las lipoproteínas.


¿Por qué es importante mantener un nivel adecuado de triglicéridos?

Fundamentalmente por dos motivos. El primero es que cifras muy altas de triglicéridos en sangre pueden causar una pancreatitis aguda, la segunda causa es que se sabe actualmente que los triglicéridos son un factor independiente de riesgo cardiovascular, comportan lo que denominamos un riesgo lipídico residual o remanente, que no es otra cosa que la posibilidad complementaria de sufrir una enfermedad cardiovascular pese a tener un nivel “normal” de colesterol.

¿Cuál es el nivel de triglicéridos adecuado?

El nivel normal deseable es aquel menor de 150 mg/dl. Entre 150-200 sería limítrofe alto.

¿Cómo reducir los triglicéridos?

Dieta baja en grasas saturadas, disminuir el consumo de carnes grasas, carnes procesadas (salchichas, jamón, etc.), Productos lácteos ricos en grasa como mantequilla y crema, Alimentos de origen vegetal como el aceite de palma y aceite de coco.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo sacar la idea principal de un párrafo?

En esta ocasión les comparto información acerca de ¿Qué es? y  ¿Cómo sacara la idea principal de un párrafo? veamos: Sin embargo, usualmente encontramos dificultad para identificar la idea principal del párrafo y nos preguntamos: Debemos partir de la siguiente regla: El párrafo tiene una sola idea principal y varias secundarias que complementan, explican, aclaran la información del párrafo. Nunca un párrafo tiene varias ideas principales, porque sería incoherente. ¿Qué estrategias puedo utilizar para identificar la idea principal de un párrafo? Hay distintas formas: Ø   Preguntarse: ¿de qué trata el texto? o ¿Cuál es la idea más importante del párrafo o del texto? Ø   Ver qué palabras se repiten con más frecuencia. Por eso se les llaman palabras claves. Ø   Leer el título del texto o los subtítulos del texto. Ø   Fijarse en la primera o en la última oración, ya que éstas pueden darnos muchas pistas para...

IMPORTANCIA DEL CUIDADO DEL AGUA.

El agua es muy esencial para la vida: Funciones metabólicas, bioquímic as en el sur humano, los animales y las plantas. Razón por la cual es necesario que la sociedad en este maravilloso Planeta Tierra cuidemos y preservemos este vital líquido, evitando contaminarlo con químicos, aceites y residuos sólidos, Además de microorganismos patógenos que afectan la salud.   Danilo Oliveros García Docente Medio Ambiente Bienestar Universitario

Propuesta de contenidos virtuales - Bienestar Universitario INTENALCO