Ir al contenido principal

Técnicas de Estudio Parte #3




TUTORÍA DE COMUNICACIÓN

ALGUNAS TÉCNICAS DE ESTUDIO

Como se había comentado en la Parte 1 y 2 de la Técnicas de Estudio anteriores, éstas se utilizan para facilitar el aprendizaje de los estudiantes.

Hoy se presenta la técnica de estudio denominada Brainstorming o Lluvia de ideas.

El brainstorming es una herramienta que sirve para generar una gran cantidad de ideas en torno a un tema concreto. 

Requiere de 2 condiciones:
1. Tener un problema concreto que resolver. Presentar un problema específico al cual se le dará solución
2. Primar la cantidad: En esta técnica la cantidad es muy importante y puede llevar a la calidad de la solución del problema específico que se ha planteado.

El brainstorming 
- El brainstorming es una técnica que se desarrolla en una actividad grupal.
- En algunas ocasiones puede ser individual.
- Puede ser presencial u online.

¿Qué persigue esta técnica?

Generar el mayor número de ideas o soluciones alrededor de un tema. Análisis de las ideas o soluciones planteadas y un cierre en donde se seleccionan las ideas y se contrasten con el objetivo o problema planteada.

¿Cuándo es efectivo el uso del brainstorming?

Cuando sea parte de un proceso;
En el proceso hay unos aportes que son contrarios, es decir, que no concuerdan entre sí; estos aportes permiten analizar posibilidades de soluciones en las cuales no se había pensado. Otros aportes pueden ser afines. De este proceso seleccionamos las más convenientes, sacamos conclusiones y tomamos decisiones.

Pero ojo, una sesión mal llevada de brainstorming puede llegar a ser una pérdida de tiempo. Si no definimos bien el problema, si no hacemos las preguntas correctas, no llegamos a resultados creativos y efectivos ni solucionamos el problema.




¿CUÁL ES EL PROCESO PARA APLICAR EL BRAINSTORMING?

1. Establecer el número de ideas que queremos generar
2. Establecer un tiempo prudencial ni tan corto ni tan largo. Lo coloca la persona que lidera el grupo.
3. Cuando se tiene la lluvia de ideas se procede a indagar y a preguntar sobre ellas.
4. Se establecen unos criterios para separar las que realmente pueden aportar a solucionar el problema todo dentro del marco democrático.
5. A veces, una o más ideas se fusionan y dan origen a una más potente.
6. Es importantísimo respetar el listado de reglas por encima de todas las cosas para que salga bien.

1 – Dejar las críticas para el final
2 – Hablar de uno en uno
3 – Lo que importa es la cantidad de ideas, así que hay que decir muchas
4 – Promover las ideas alocadas
5 – Prohibidas frases que matan ideas (tipo: “eso es imposible”, “siempre se ha hecho así”, “no hay presupuesto” …)
6 – Apuntar absolutamente todo
7 – Poner un límite de tiempo 

Las tormentas de ideas se utilizan fundamentalmente para:
Generar una gran cantidad de ideas. Un ejemplo sería cuando quieres solucionar un problema y no sabes que alternativa tomar.
Mejorar la creatividad de los equipos de trabajo. Como por ejemplo cuando te piden crear un logo para una situación de la empresa.
Buscar nuevas oportunidades para solucionar problemas o mejorar algún proceso de la empresa.
La utilización del Brainstorming ayuda a resolver problemas, generar soluciones innovadoras y superar el conformismo en un determinado trabajo o situación. En ocasiones, también puede ayudar a encontrar oportunidades de negocio ideales para implantar en una empresa.

Por supuesto, esta técnica puedes usarla para idear nuevos servicios, pero también para…

– Nombres para un servicio
– Nuevas formas de distribución
– Sistema de atención al cliente
– Campañas de comunicación
– El mensaje que quieres hacer llegar a tu público
– La Web
– El logo
– La experiencia de usuario
– …Y en general, todo lo que necesites.


Espero que esta técnica te sirva para solucionar algún problema que tengas en donde intervengan muchas compañeras o amigos.


Ejemplo:



Maryory Parra - Docente de Tutoría de Comunicación
Bienestar Universitario INTENALCO
maryori.parra@intenalco.edu.co

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo sacar la idea principal de un párrafo?

En esta ocasión les comparto información acerca de ¿Qué es? y  ¿Cómo sacara la idea principal de un párrafo? veamos: Sin embargo, usualmente encontramos dificultad para identificar la idea principal del párrafo y nos preguntamos: Debemos partir de la siguiente regla: El párrafo tiene una sola idea principal y varias secundarias que complementan, explican, aclaran la información del párrafo. Nunca un párrafo tiene varias ideas principales, porque sería incoherente. ¿Qué estrategias puedo utilizar para identificar la idea principal de un párrafo? Hay distintas formas: Ø   Preguntarse: ¿de qué trata el texto? o ¿Cuál es la idea más importante del párrafo o del texto? Ø   Ver qué palabras se repiten con más frecuencia. Por eso se les llaman palabras claves. Ø   Leer el título del texto o los subtítulos del texto. Ø   Fijarse en la primera o en la última oración, ya que éstas pueden darnos muchas pistas para...

Propuesta de contenidos virtuales - Bienestar Universitario INTENALCO

IMPORTANCIA DEL CUIDADO DEL AGUA.

El agua es muy esencial para la vida: Funciones metabólicas, bioquímic as en el sur humano, los animales y las plantas. Razón por la cual es necesario que la sociedad en este maravilloso Planeta Tierra cuidemos y preservemos este vital líquido, evitando contaminarlo con químicos, aceites y residuos sólidos, Además de microorganismos patógenos que afectan la salud.   Danilo Oliveros García Docente Medio Ambiente Bienestar Universitario