Ir al contenido principal

Técnicas de Estudio Efectivas (Parte #2)



UNA DE LAS PRINCIPALES TÉCNICAS DE ESTUDIO: LA CREACIÓN DE TUS PROPIOS APUNTES.

La principal fuente de consulta son tus apuntes de clase porque es una información que has sacado acerca de lo que consideras importante.

¿Cómo hacerlo?

Si nos limitamos a escuchar al profesor es muy posible que el estudiante acabe desconcentrándose y cuando quiera volver a tomar o a repasar se da cuenta que no tiene apuntes y que no recuerda todo lo explicado por el profesor. Entonces, ¿qué hay que hacer? Tomar apuntes. Pero ¿Cómo?

Hay una gran variedad de formas de hacerlo:

1. Grabadora. Hay que pedir permiso al profesor. Tiene el problema de que podemos caer en una baja atención porque nos desconectamos pues sabemos que estamos grabando la clase.

2. Tomar apuntes a mano. Es más lento, pero se tiene que estar más atento, comprender mejor la información, que selecciones la información para que puedas escribirla.

3. Escribir en un computador. La tendencia es a escribir lo que dice el profesor, por tanto, no hay una elaboración mental que si hacemos cuando tomamos los apuntes. 

En los apuntes a mano, es fácil hacer relaciones, se puede hacer un esquema de lo más importante que dice el profesor, hacer dibujos, abreviaciones, etc.

Es importante tomar los apuntes de forma correcta, sacando un mapa mental que te permite llegar a la información de forma muy rápida. 

PROCESO PARA TOMAR APUNTES

1. Anota ideas completas, lo puedes hacer escribiendo en mayúscula lo que consideres más importante. Puedes usar símbolos, escribir títulos o subtítulos utilizando colores diferentes etc.

2. Utiliza palabras claves. Palabras importantes dentro del texto

3. Puedes usar diagramas

4. Es mejor tener la idea principal de los apuntes que tener apuntes bonitos.

5. Usa abreviaturas o símbolos para aquellas palabras o partes de palabras que se repiten frecuentemente. Anota al margen ideas o comentarios personales.

6. Trata de tener al día tus apuntes, anotando fecha y separándolos por materia.

7. Puedes dividir la hoja en dos partes la hoja para que, en el espacio izquierdo, anotes las ideas principales y en el derecho hagas anotaciones extra, notas aclaratorias, añadas definiciones palabras que se deben recordar o claves de ideas principales para ayudarte cuando estudies.

8. Siempre que sea posible, dedica algunos minutos para revisar tus apuntes, esto te será útil para completar áreas faltantes, o reescribir notas confusas.

Espero que te haya servido la técnica de toma de apuntes, para que la pongas en práctica ¡ya!

Maryory Parra - Docente de Tutoría de Comunicación
Bienestar Universitario INTENALCO

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo sacar la idea principal de un párrafo?

En esta ocasión les comparto información acerca de ¿Qué es? y  ¿Cómo sacara la idea principal de un párrafo? veamos: Sin embargo, usualmente encontramos dificultad para identificar la idea principal del párrafo y nos preguntamos: Debemos partir de la siguiente regla: El párrafo tiene una sola idea principal y varias secundarias que complementan, explican, aclaran la información del párrafo. Nunca un párrafo tiene varias ideas principales, porque sería incoherente. ¿Qué estrategias puedo utilizar para identificar la idea principal de un párrafo? Hay distintas formas: Ø   Preguntarse: ¿de qué trata el texto? o ¿Cuál es la idea más importante del párrafo o del texto? Ø   Ver qué palabras se repiten con más frecuencia. Por eso se les llaman palabras claves. Ø   Leer el título del texto o los subtítulos del texto. Ø   Fijarse en la primera o en la última oración, ya que éstas pueden darnos muchas pistas para...

IMPORTANCIA DEL CUIDADO DEL AGUA.

El agua es muy esencial para la vida: Funciones metabólicas, bioquímic as en el sur humano, los animales y las plantas. Razón por la cual es necesario que la sociedad en este maravilloso Planeta Tierra cuidemos y preservemos este vital líquido, evitando contaminarlo con químicos, aceites y residuos sólidos, Además de microorganismos patógenos que afectan la salud.   Danilo Oliveros García Docente Medio Ambiente Bienestar Universitario

Propuesta de contenidos virtuales - Bienestar Universitario INTENALCO