Ir al contenido principal

¿Por qué la obesidad aumenta el riesgo para la salud?


La obesidad es un trastorno caracterizado por niveles excesivos de grasa corporal que aumentan el riesgo de tener problemas de salud.

La obesidad suele ser el resultado de ingerir más calorías de las que se queman durante el ejercicio y las actividades diarias normales, el síntoma principal es la grasa corporal excesiva, que aumenta el riesgo de padecer problemas de salud graves.

El tratamiento principal implica hacer cambios en el estilo de vida, por ejemplo, seguir una dieta más saludable, tomar mucha agua y hacer ejercicio.

Durante cuarentena o largas estancias en casa, las dinámicas del hogar cambian. Ya no solo se considera un lugar para descansar, se convierte en oficina, gimnasio, colegio, entre otros. Por eso es importante, especialmente en el caso de pacientes con obesidad, pensar en actividades y generar espacios para mantener un peso saludable o no perder el trabajo que se ha venido realizando con el equipo multidisciplinario.

Es importante dejar a un lado el sedentarismo  e incrementar en el día a día ejercicio físico como mínimo 30 min diarios, la actividad física incluye todos los movimientos corporales producidos por los músculos esqueléticos que exijan un gasto de energía y, por lo tanto, mantenerse activo no implica necesariamente practicar un deporte, sino que hay multitud de tareas cotidianas que consumen energía y que podemos llevar a cabo sin necesidad de visitar un gimnasio o realizar un programa de entrenamiento.

Factores de riesgo

Tener un factor de riesgo no significa contraer una enfermedad, pero aumenta la probabilidad, cuantos más factores de riesgo existan mayor será la probabilidad de presentar una enfermedad o problemas de salud. El riesgo de desarrollar enfermedades del corazón, accidente cerebrovascular y problemas renales aumentan la probabilidad si la persona presenta:

Presión arterial alta (hipertensión)
Colesterol o triglicéridos altos en la sangre
Glucosa (azúcar) alta en la sangre

Estos otros factores de riesgo de enfermedades del corazón y accidente cerebrovascular no son causados por la obesidad:

Estar físicamente inactivo o tener un estilo de vida sedentario
Fumar o consumir productos del tabaco de cualquier tipo
Problemas óseos y articulares, el mayor peso ejerce presión sobre los huesos y articulaciones. Esto puede llevar a osteoartritis, una enfermedad que causa rigidez y dolor articular.
Dejar de respirar durante el sueño (apnea del sueño). Esto puede causar fatiga o somnolencia diurna, poca atención y problemas en el trabajo.
Ataques cardíacos debido a enfermedad cardíaca coronaria, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular.
Problemas óseos y articulares, el mayor peso ejerce presión sobre los huesos y articulaciones. Esto puede llevar a osteoartritis, una enfermedad que causa rigidez y dolor articular.
Dejar de respirar durante el sueño (apnea del sueño). Esto puede causar fatiga o somnolencia diurna, poca atención y problemas en el trabajo.
Cálculos biliares y problemas del hígado.


Sharon Zabala - Enfermera
Bienestar Universitario INTENALCO

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo sacar la idea principal de un párrafo?

En esta ocasión les comparto información acerca de ¿Qué es? y  ¿Cómo sacara la idea principal de un párrafo? veamos: Sin embargo, usualmente encontramos dificultad para identificar la idea principal del párrafo y nos preguntamos: Debemos partir de la siguiente regla: El párrafo tiene una sola idea principal y varias secundarias que complementan, explican, aclaran la información del párrafo. Nunca un párrafo tiene varias ideas principales, porque sería incoherente. ¿Qué estrategias puedo utilizar para identificar la idea principal de un párrafo? Hay distintas formas: Ø   Preguntarse: ¿de qué trata el texto? o ¿Cuál es la idea más importante del párrafo o del texto? Ø   Ver qué palabras se repiten con más frecuencia. Por eso se les llaman palabras claves. Ø   Leer el título del texto o los subtítulos del texto. Ø   Fijarse en la primera o en la última oración, ya que éstas pueden darnos muchas pistas para...

IMPORTANCIA DEL CUIDADO DEL AGUA.

El agua es muy esencial para la vida: Funciones metabólicas, bioquímic as en el sur humano, los animales y las plantas. Razón por la cual es necesario que la sociedad en este maravilloso Planeta Tierra cuidemos y preservemos este vital líquido, evitando contaminarlo con químicos, aceites y residuos sólidos, Además de microorganismos patógenos que afectan la salud.   Danilo Oliveros García Docente Medio Ambiente Bienestar Universitario

Propuesta de contenidos virtuales - Bienestar Universitario INTENALCO