Así pues, cuidar de la naturaleza es cuidar del medio ambiente, los recursos naturales y de la vida misma... Sobreexplotación y uso insostenible de los recursos naturales como el aire, agua, suelo, flora y fauna. Debido a tanta sobrepoblación en todo el mundo, especialmente en los países mas necesitados y pobres del mundo.
encolombia.com › naturaleza-mundo-universo-natural
Cuidar la Naturaleza y el Medio Ambiente. Es importante dar a conocer en este artículo un término muy nombrado por los seres humanos en diferentes temáticas, pero que en realidad la mayoría no valoran el significado de lo que representa la Naturaleza para las sociedades. Vale mencionar, que muchos tienden a confundir naturaleza con medio ambiente y en realidad, el entorno ambiental forma parte de la naturaleza como el universo del mundo o del planeta en general. El hombre está produciendo desequilibrios ecológicos en la naturaleza, en cada una de sus actividades que ocasionan problemas ambientales que deterioran la calidad de los elementos y ambientes naturales.
La naturaleza es todo el universo físico y natural como los animales, plantas, ecosistemas, organismos, tierra, agua, atmósfera, clima, viento, energía, los humanos y todos los entornos naturales como parte vital del medio ambiente. Es el mundo natural del planeta tierra como un sistema fundamental para el desarrollo de la vida humana y de la diversidad biológica.
La naturaleza puede ser vegetal como el conjunto de plantas que crecen y se reproducen en un ambiente determinado, animal conformado por las especies animales de un área y la naturaleza humana, como el conjunto de seres humanos que forman la sociedad. La naturaleza se relaciona e interactúa tanto con la humanidad como la biodiversidad del planeta.
La naturaleza juega un papel fundamental como todas las cosas creadas desde el principio de la creación de la humanidad, la misma es garantía de estabilidad y servicios vitales como la seguridad alimenticia, la vestimenta, los medicamentos naturales, la energía, la producción de materia prima, recreación, turismo, relajamiento, regulación, la lluvia, temperatura, recursos naturales como el aire, agua, agua, suelo, flora y fauna, entre otros beneficios para el soporte de la vida en el mundo actual.
Así pues, cuidar de la naturaleza es cuidar del medio ambiente, los recursos naturales y de la vida misma. La humanidad debe proteger, mantener y conservar toda la creación para la vida en la tierra, para un equilibrio ecológico de la cadena alimenticia, para asegurar los recursos vitales para el desarrollo de las sociedades y para una mejor calidad de vida de las presentes y futuras generaciones.
Por otra parte, los principales problemas o impactos ambientales que están produciendo desequilibrios en la naturaleza son:
Crecimiento urbano.
Falta de cultura o desconocimiento ambiental.
Modelo de desarrollo económico, industrial, y tecnológico.
Contaminación ambiental.
Combustibles fósiles.
Sobreexplotación y uso insostenible de los recursos naturales como el aire, agua, suelo, flora y fauna.
Actividades humanas de origen industrial, agrícola, domestica, agropecuarias, económicas, sociales, políticas y culturales.
Residuos sólidos o de la basura.
Consumismo.
Pérdida de biodiversidad.
Fragmentación y degradación de los ecosistemas, hábitats y ambientes naturales.
Desertificación y desertización.
Deforestación.
Incendios forestales.
Minería a cielo abierto.
Fenómeno del niño.
Lluvia ácida.
Efecto invernadero.
Cambio climático.
Fenómenos naturales
Calentamiento global.
Por cada uno de estos problemas que impactan en la naturaleza, es que los seres humanos deben cuidar su entorno natural si quieren seguir viviendo y para eso tienen que comenzar ahora mismo por accionar las siguientes medidas de conservación ambiental para un desarrollo sostenible:
Cómo Dejar tu Huella Verde
Conocer la problemática ambiental tanto local, regional, nacional y mundial.
Promover la educación ambiental de las presentes y futuras generaciones.
Despertar la conciencia ambiental de las demás personas.
Relacionar desde temprana edad a los niños con la naturaleza.
Educar en valores tanto humanos como ambientales.
Promover la armonía y el equilibrio entre el hombre y la naturaleza.
Promover la buena salud y la calidad de vida.
Formación de profesionales y especialistas en ecología y medio ambiente.
Promover las ciencias naturales.
Promover políticas públicas en favor del medio ambiente.
Conservación ambiental de los ecosistemas, hábitats, áreas naturales y cualquier ambiente urbano.
Saneamiento ambiental que permita garantizar la salubridad de todos los elementos del medio ambiente.
Proyectos sostenibles.
Movilidad sostenible.
Dejar la demanda de los automóviles y comenzar andar seguidamente en bicicleta.
Agricultura ecológica.
Turismo ecológico.
Uso racional del agua y la electricidad.
Productos biodegradables y ecológicos.
Plantar árboles.
Promover las energías renovables como la energía solar.
Consumir responsablemente y alimentos naturales.
Cuidar y conservar la biodiversidad.
Participar en programas o campañas ambientales.
Reciclar para reintegrar la basura.
Reducir, reciclar y reutilizar.
Promover el desarrollo sustentable y sostenible.
La Naturaleza es el Universo del Planeta Creado por Dios para la Humanidad y los Seres Vivos.
Cuidar la Naturaleza y el Medio Ambiente es una Responsabilidad de Todos los Seres Humanos.
Autor:
José Pineda
T.S.U En Evaluación Ambiental
www.temasambientales.com
Consultado por:
Danilo Oliveros García
Docente Medio Ambiente
Bienestar Universitario
Comentarios
Publicar un comentario