Ir al contenido principal

¿CÓMO EL COMPONENTE CULTURA (MÚSICA, ARTE) PUEDEN CONTRIBUIR EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL?



La cultura, en su más amplia acepción, se entiende como el conjunto de elementos tanto materiales como espirituales que caracterizan un determinado grupo social, por tanto entre estos, la conciencia ambiental es uno de ellos y junto con otros componentes como la música y el arte se entrelazan de una manera sistémica para buscar siempre construir un mundo mejor desde el punto de vista ambiental.

La música suele ser un gran componente en el medio ambiente como en la Educación ambiental ya que se da a conocer ciertos temas que transforman las situaciones que vivimos incluyendo nuestro origen, raíces, costumbres, música, tradiciones. Pero eso no es todo, si no la lucha y la convivencia que tenemos con el medio ambiente ya que la música no solo es un componente, también es vital y esencial para así contribuir en lo comunicativo, artístico, intercultural, afectivo y equitativo que permita transmitir valores educativos y conectando con su sensibilidad a nivel individual y comunitario.

Desde ese sentido la integración entre los recursos culturales y ambientales se analiza desde una perspectiva evolutiva, biológica, zoológica, ecológica e interdisciplinar que fundamenta una aproximación a la educación ambiental desde la materia de la música con el objetivo de Concientizar a los niños, jóvenes y adultos de los problemas ambientales y mostrarse sensibles ante ellos y Fomentar interés en la participación y mejora del medio y medio que les rodea.

El Arte en la educación ambiental, es el reflejo de lo que queremos cambiar, mejorar o incluso aportar para así mostrarnos lo que podría ser si ponemos un granito de arena. Con el fin de poder expresarnos y generar diferentes mensajes, de esta manera podemos generar conciencia sobre todo el impacto negativo que puede generar la contaminación ambiental.

Todos los seres humanos podemos producir arte y esto es porque el arte es crear y el humano, por naturaleza, vive de la creación. Por ello de igual forma desde la obra artística se ha buscado visibilizar los problemas ambientales que estamos sufriendo a causa de la explotación y contaminación de los recursos naturales. Ello se debe a que el arte no sólo se concentra en hacer cosas bellas, sino que también tienen en su esencia toda una investigación, un porqué y para qué y cómo podemos ayudar.

La naturaleza siempre ha sido fuente de la inspiración artística, también ha sido fuente  material para que el hombre a través de sus procesos creativos busque interpretar, observar, analizar y transformar la naturaleza por eso es necesario que como seres humanos que estamos invadiendo su espacio cuidemos de ello y hagamos saber lo valioso que podemos contribuir si nos concientizamos del error que cometemos y el daño que estamos generando como para el medio ambiente y como para nosotros que lo habitamos.


Consultado por:

  1. ANA MILENA AGUDELO ORDOÑEZ 

  2. ANGELA MARIA COLINA LABIANO 

  3. JAIME URQUIJO VELEZ

  4. HEIDER JUSTINO SINISTERRA 

  5. JHON JANUER PAREJA SANABRIA

Tercer Semestre. Saneamiento Ambiental.


Docente:

Danilo Oliveros García.

Medio Ambiente - Saneamiento Ambiental.

Bienestar Universitario.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo sacar la idea principal de un párrafo?

En esta ocasión les comparto información acerca de ¿Qué es? y  ¿Cómo sacara la idea principal de un párrafo? veamos: Sin embargo, usualmente encontramos dificultad para identificar la idea principal del párrafo y nos preguntamos: Debemos partir de la siguiente regla: El párrafo tiene una sola idea principal y varias secundarias que complementan, explican, aclaran la información del párrafo. Nunca un párrafo tiene varias ideas principales, porque sería incoherente. ¿Qué estrategias puedo utilizar para identificar la idea principal de un párrafo? Hay distintas formas: Ø   Preguntarse: ¿de qué trata el texto? o ¿Cuál es la idea más importante del párrafo o del texto? Ø   Ver qué palabras se repiten con más frecuencia. Por eso se les llaman palabras claves. Ø   Leer el título del texto o los subtítulos del texto. Ø   Fijarse en la primera o en la última oración, ya que éstas pueden darnos muchas pistas para...

Propuesta de contenidos virtuales - Bienestar Universitario INTENALCO

IMPORTANCIA DEL CUIDADO DEL AGUA.

El agua es muy esencial para la vida: Funciones metabólicas, bioquímic as en el sur humano, los animales y las plantas. Razón por la cual es necesario que la sociedad en este maravilloso Planeta Tierra cuidemos y preservemos este vital líquido, evitando contaminarlo con químicos, aceites y residuos sólidos, Además de microorganismos patógenos que afectan la salud.   Danilo Oliveros García Docente Medio Ambiente Bienestar Universitario